📚 “Amar o depender” de Walter Riso
Entre el juicio y el eco de las palabras
Hoy quiero hablarte del libro Amar o depender, de Walter Riso. Te voy a confesar es que el autor… no me agrada del todo.
Lo sé, no suena como el inicio típico de una recomendación. Pero justamente por eso decidí escribir esto: porque a veces, incluso desde la antipatía, se puede reconocer valor.
Walter Riso, en sus videos, me ha parecido prepotente, altanero y tajante. Me genera un cierto rechazo su tono, su forma. Obviamente no lo conozco en persona, así que es muy posible que mi juicio sea precipitado… o que simplemente algo en su forma de comunicar me confronta. Porque, para ser sincera, muchas de sus frases resuenan fuerte en mi proceso personal.
📖 ¿De qué trata Amar o depender?
El libro plantea una pregunta que puede doler más de lo que parece: ¿estás amando o estás dependiendo?
Y lo hace sin rodeos. Nos pone frente a un espejo para mirar cuántas veces hemos confundido amor con necesidad, apego con entrega, sufrimiento con compromiso. Nos invita a revisar nuestras relaciones desde la libertad y el respeto propio, y no desde el sacrificio constante.
Lo valioso es que no se queda en el análisis teórico: incluye ejemplos, ideas prácticas, frases que a veces golpean directo al ego, y otras tantas que nos sacuden el alma.
💔 Cuando amar duele más de lo que ayuda
Una de las ideas que más me hizo eco fue cómo la dependencia emocional nos desconecta de nuestro centro. Nos hacemos pequeñ@s. Nos hace olvidar quiénes somos por querer sostener algo que no siempre es recíproco.
En la parte II, del libro, encontrarás propuestas del autor para promover tu propia independencia afectiva y seguir amando. El principio de exploración, de la autonomía y del sentido de vida.
Y aunque el tono del autor no siempre me resulta empático, el contenido sí lo es. Al leerlo, me vi reflejada en mis vínculos, en mis luchas por agradar, en esos momentos donde “amar” significaba olvidarme de mí.
Walter Riso habla de los mitos del amor romántico, del miedo a la soledad, del autoengaño, de la idea errónea de que sin la otra persona no valemos lo mismo. Temas incómodos, sí. Pero muy necesarios.
🙌 Lo que rescato, más allá del autor
Este libro es útil. Incómodo, sí. Pero útil. Especialmente si estás transitando un proceso de sanación, de romper ciclos o de construir relaciones más conscientes.
No es un libro “bonito”.
No es un libro “amable”.
Pero sí es un libro que te invita a mirar con honestidad y a hacerte preguntas que quizás evitabas.
Me gusta pensar que el valor de un libro no siempre depende de cuánto me guste su autor, sino de lo que ese texto me permite ver de mí. Y Amar o depender me permitió (aunque a regañadientes) ver heridas, patrones y también decisiones que hoy elijo diferente.
💡¿Lo recomiendo?
Sí, lo recomiendo. Con una advertencia:
Léelo con espíritu crítico, con tu corazón presente y con la disposición de quedarte con lo que te sirve… y dejar lo que no.
Porque al final del día, no se trata de seguir a un autor como gurú, sino de usar sus palabras como herramientas en nuestro propio proceso.
¿Lo has leído?
¿Qué te provocó? ¿Coincidimos en esa sensación de confrontación? Me encantará leerte.